Son múltiples los beneficios para tu hijo si continúa con su tratamiento de irrigación transanal. Por lo tanto, es importante que le apoyes en su tratamiento para que pueda marcar una diferencia duradera que le cambiará la vida.*
¿Cómo se beneficiará mi hijo de la irrigación transanal a largo plazo?
Quizás lo más importante es que si la ITA es adecuada para tu hijo y encuentra una rutina que le funcione bien, puede reducir las posibilidades de tener que optar por tratamientos más invasivos o volver a utilizar métodos conservadores de cuidado intestinal para tratar sus problemas intestinales.
Las irrigaciones transanales pueden realizarse en casa y, con el tiempo, puedes enseñar a tu hijo a realizar su propia irrigación. A medida que crecen, la ITA puede ofrecerles más independencia en relación con sus intestinos ya que podrán realizarse la irrigación ellos mismos y depender menos de sus cuidadores.*.
Puede llevar hasta 3 meses establecer con éxito una rutina de ITA con tu hijo, aunque en cada caso es diferente, pero a largo plazo, pueden participar con éxito en sus propias irrigaciones intestinales y preservar su independencia.

La evacuación de las heces se hace más predecible cuando se utiliza la ITA a largo plazo. Además, tu hijo podrá elegir cuándo quiere evacuar el intestino. Con la irrigación transanal, la evacuación se produce en un momento predeterminado, en lugar de a intervalos impredecibles. Cuando tu hijo utilice la ITA de forma rutinaria, también es posible que se reduzcan los métodos de tratamiento adicionales, como los laxantes. No olvides comentar cualquier cambio en la medicación de tu hijo con su profesional sanitario.
La ITA puede permitir a tu hijo realizar irrigaciones de gran volumen. Esto podría permitirle permanecer continente hasta 2 días y ayudarle a volver a ser niño y divertirse. Al continuar con sus irrigaciones transanales a largo plazo, tendrán más oportunidades de explorar el mundo con confianza.
Al continuar con el tratamiento de irrigación transanal, tu hijo también puede ahorrar tiempo en el manejo de su intestino en comparación con tratamientos intestinales más conservadores.

¿De qué otra forma puedo ayudar a mi hijo con su intestino?
Es muy importante que modifiques su estilo de vida para adaptarlo a las necesidades sanitarias de tu hijo. A largo plazo, algunos niños pueden mejorar los síntomas de estreñimiento y los escapes modificando su dieta. Por ejemplo, puedes intentar que tu dieta sea variada y que incluya mucha fruta y verdura.
Asegúrate también de que tu hijo beba lo suficiente cada día. La ingesta de líquidos es importante y puede ayudarte a mejorar su salud intestinal.