Marius tiene 11 años y vive con su padre, su madre y cinco hermanos en la región de Betuwe, en los Países Bajos. Por un problema de control de esfínteres, lleva años reteniendo las heces, lo que ha tenido consecuencias para su intestino. Ahora Marius ha empezado a utilizar Peristeen Plus y poco a poco va recuperando la normalidad.
Todo empezó cuando Marius tuvo problemas urinarios. Su vejiga era demasiado pequeña y no respondía cuando su cerebro le indicaba que necesitaba hacer pis. Como tenía que retener la orina todo el tiempo, también empezó a retener las heces, lo que acabó provocándole pérdidas de orina durante el día y heces líquidas durante la noche.
Después de hacerle una ecografía, Marius se dio cuenta de que tenía demasiadas heces en los intestinos y no podía evacuarlas correctamente. El año pasado participó en un curso de control de esfínteres en el hospital, pero, por desgracia, el curso no resolvió el problema y la única opción que quedaba era empezar a irrigarse.
"Hace años que vengo al hospital por mis problemas de vejiga. Una enfermera del servicio de urología me ayudó y me sugirió la irrigación. Entonces me enviaron a un departamento especial donde una enfermera especializada me dejó elegir entre tres sistemas de irrigación diferentes. Inmediatamente elegí Peristeen Plus porque era el que más me atraía".
La enfermera le explicó a Marius cómo funcionaba Peristeen Plus, pero aun así la primera irrigación le dio miedo y siguió posponiéndola durante una hora.
"Ponían música tranquila para ayudarme a relajarme. Mi madre me ayudó durante los tres o cuatro primeros meses, pero ahora llevo mucho tiempo haciéndolo solo. Me irrigo casi todas las noches, cuando lo hago las cosas van bien, pero si no lo hago, porque me olvido o estoy ocupado, las cosas no van tan bien y vuelvo a tener accidentes. Hay una diferencia muy clara entre utilizar Peristeen Plus y no utilizarlo".
Tanto para Marius como para su madre, Corina, el apoyo de Coloplast Care ha sido muy importante ya que han estado llamandoles frecuentemente para ver cómo se encontraban y si tenían alguna duda.
Corina se alegra de que su hijo pueda volver a hacer todas las cosas que le gustan ahora que utiliza Peristeen plus, ha recuperado la ilusión, es por eso por lo que ha vuelto a dibujar, hacer manualidades o incluso navegar.
"Realmente nos ayuda mucho. Antes Marius no podía controlar lo que ocurría y constantemente tenía que estar cambiando sus sábanas. Gracias a Peristeen Plus, Marius captar mejor las señales de su cuerpo y ahora ya prácticamente no tiene escapes ni de día ni de noche. Es muy sencillo: cuando se irriga, no hay problemas. Es la solución perfecta", explica Corina. Y Marius está de acuerdo.
"Puedo hacerlo todo si utilizo Peristeen Plus. Pronto iré a la escuela secundaria ya que todavía estoy en el último curso de primaria. Hacemos cosas como fiestas de pijamas y acampadas, pero esas cosas siguen siendo difíciles para mí. No creo que me una a ellos, ya que allí necesitaría irrigarme, y mis compañeros no saben mucho de eso".
La dificultad que tiene la gente para hablar de temas como el de Marius es algo que Corina considera un reto.
"Desgraciadamente, el tema del control de esfínteres sigue siendo tabú. Sus compañeros conocen en gran medida su enfermedad porque Marius hizo una breve presentación sobre ella, pero, por ejemplo, si alguien de la clase tiene diabetes y necesita una inyección, es más fácil de entender. Así que aún queda labor para visibilizar la falta de control de los esfínteres".
En cuanto a Marius, ahora que ha vuelto a vivir sin preocuparse cada día de las fugas, por fin tiene tiempo para mirar al futuro. Cuando se le pregunta qué quiere ser de mayor, se queda un momento callado y luego responde:
"¡Creo que tal vez un arqueólogo!"