Ineke

Ineke: "Vuelvo a sentirme libre y tranquila"

Ineke habla de los beneficios de la irrigación con Peristeen Plus.

Ineke tiene 66 años, es soltera y vive en la provincia de Utrecht (Países Bajos), donde las personas más importantes de su vida son su hijo y sus dos nietos. A finales de 2017 le diagnosticaron cáncer de colon, lo que supuso un duro golpe para ella. Ahora, sin embargo, ha empezado a irrigarse con Peristeen, y eso ha hecho que vuelva a sentirse libre y relajada.

En octubre de 2017, Ineke encontró sangre en sus heces. Al principio pensó que podría tener hemorroides, así que fue al médico, que la citó con un especialista en gastroenterología esa misma tarde. Resultó que tenía un tumor maligno en el recto y, a finales de diciembre de 2017, fue operada.

"Todo fue muy rápido. Pero por suerte mi médico desempeñó -y sigue desempeñando- un papel importante en todo el proceso. Siempre puedo ponerme en contacto con ella. Lo mismo puedo decir de la enfermera estomaterapeuta y del personal de Coloplast Care".

La operación fue sólo el principio de sus problemas. Tras la retirada del estoma temporal, que se le había creado después de la operación inicial, Ineke tenía que ir al baño muy a menudo, a veces incluso siete veces en una hora. Día y noche.

"Todo mi ritmo se había invertido. Ya no podía hacer planes ni ir a ninguna parte. Tenía que ir al baño constantemente. Además, era totalmente imprevisible. Entré en una espiral descendente. Ya estaba cansada y encima tenía que lidiar con esto. Por supuesto, estaba contenta de que me hubieran extirpado el tumor, pero sentía que mis problemas intestinales me ataban de pies y manos".

Buscando una forma de volver a estar bien, Ineke leyó en Internet sobre el síndrome LARS y la irrigación. Empezó a plantear el tema a su médico y le dijo que necesitaba algún tratamiento que le devolviera su independencia.

"Algo tenía que cambiar. Me remitió a un especialista. También visité a una fisioterapeuta para que me hiciera ejercicios del suelo pélvico, pero después de tres sesiones tenía claro que esa no era la solución. Al fin y al cabo, las heces semilíquidas son como hielo en movimiento... siguen y no paran. Entonces, una enfermera me enseñó el sistema de irrigación y me lo explicó. La primera vez no funcionó, porque me dolía demasiado. La siguiente vez, fue ensayo y error, pero salió bien. Gracias a la enfermera aprendí a utilizar el sistema de irrigación y a crear una rutina especializada para mí. Le conté mi historia y me escuchó. Eso significó mucho para mí. Aún estoy en la fase inicial y me irrigo todas las noches, pero he descubierto que estar de pie durante la irrigación me resulta mucho más cómodo. Deja más espacio para el globo".

Ineke está agradecida por la ayuda que le ha prestado el personal de apoyo del hospital y también el servicio de Coloplast Care. "Me llaman y siempre puedo ponerme en contacto. Me hacen sugerencias si tengo dificultades con algo, por ejemplo el globo. Me hacen sentir que no estoy sola".

El mayor beneficio de la irrigación intestinal para Ineke es que le hace sentirse libre y le aporta paz. Son las pequeñas cosas, explica, como poder volver a salir por la puerta y no tener miedo de tener que ir al baño. No tener miedo a las pérdidas y tener que volver a cambiarse.

"Antes controlaba mi vida por completo, tanto física como mentalmente. Llevaba 40 años trabajando en el sector sanitario. Piensas que vas a empezar a disfrutar de tu pensión y de repente caes enfermo. Por suerte, me dio tiempo a centrarme por completo en la enfermedad y en mi recuperación. Para ser sincera, me alegro de no tener que trabajar mientras dure. Mi cuerpo se recupera poco a poco y soy capaz de volver a vivir, apreciar cosas como mi precioso piso en medio del bosque, mis nietos, la música o los programas de televisión ingleses."

Si hay algo que Ineke quiere compartir con otras personas que sufren problemas intestinales es que no pasa nada por hablar de ello.

"No pasa nada por estar un poco enfadado, ¡y no te avergüences! No te lo tomes siempre tan en serio. Al fin y al cabo, hablamos de alguien que tiene un brazo roto, ¿no? Tratemos también este tema con normalidad".

To top