No dejes que tu intestino te retenga en casa
Es normal que te pongas nervioso si tienes problemas intestinales. Pero es importante recuperar tu rutina y eso incluye salir y socializar con otras personas.
La ITA puede ayudarte en este sentido, ya que es un método eficaz y predecible para prevenir la incontinencia y el estreñimiento, y te ofrece una sensación de confianza. Con la ITA, tu controlas cuándo evacuas el intestino y las irrigaciones regulares pueden permitirte permanecer continente hasta 2 días, lo que te da mayor libertad para socializar cuando y donde quieras.
Las ventajas de tener una vida social fuera de casa
Por muy tentador que resulte quedarse en tu zona de confort, es posible que a la larga esto sea contraproducente y te ponga más nervioso. Tu zona de confort podría reducirse, haciéndote sentir aislado.
Mantener tus vínculos sociales con amigos y familiares te ayudará a aliviar estos sentimientos y puede permitirte centrarte en los aspectos positivos de la vida, en lugar de en las preocupaciones relacionadas con tu intestino. Mantener una vida social activa es tan importante como la irrigación, si consideras que tu vida social es un lujo y no una necesidad, esto puede provocarte más ansiedad y hacer que te sientas más aislado. Las relaciones sociales sólidas son muy gratificantes a largo plazo.

Facilitar la socialización
Al principio puede resultar desalentador relacionarte fuera de casa. Pero con estos sencillos trucos y consejos podrás llevar una vida social activa y ganar confianza con el tiempo.
Empezar poco a poco e ir creciendo
Para quienes se sientan nerviosos a la hora de socializar después de empezar con la ITA, suele ser una buena idea "ir poco a poco". Al principio, puedes optar por quedar con un amigo para tomar un café o dar un paseo por tu zona. Con el tiempo, puedes ampliar estas salidas a medida que aumente tu confianza.
Flexibiliza tus planes
Intenta estar abierto a diferentes posibilidades a la hora de socializar. Comienza por planes que no tengan una fecha y hora fijas (como ir al cine o al teatro), para que puedas hacer cambios si no te sientes seguro sobre cómo va a responder tu intestino. Por ejemplo puedes empezar por quedar con tus amigos y pedir comida para llevar, de esta manera podrás probar distintas comidas con la tranquilidad de estar en una casa y conforme adquieras confianza trasladar estas quedadas a restaurantes. Lo importante es que sigas quedando con tus amigos aunque al inicio los planes sean algo diferentes.
Encontrar intereses comunes que explorar
Al principio, puede que te ponga nervioso salir de casa. Por eso, organizar actividades sociales que os gusten tanto a ti como a tus amigos o familiares puede motivarte a salir de tu zona de confort. Si organizais un plan que os entusiasme será más difícil que en el último momento te eches para atrás. Pueden ser actividades sencillas como organizar una barbacoa y poco a poco ganar confianza para hacer excursiones, viajes… las actividades que te gustaba hacer antes de sufrir problemas intestinales.
Además, si tienes aficiones te permitirán distraerte de tus problemas intestinales. Tómate tu tiempo para reflexionar sobre lo que realmente te apasiona y busca a personas con tus mismos intereses con las que tengas conversaciones fáciles que no giren en torno a tu enfermedad.
Hablar de la ITA con mis amigos y familiares
Si has evitado las reuniones sociales durante un tiempo, tus amigos y familiares se alegrarán de verte. Si conocen tu enfermedad, incluso pueden preguntarte si algo ha cambiado recientemente.
Por lo tanto, puede que quieras tener preparada una breve explicación. Pensarlo de antemano puede ayudarte a tranquilizarte en caso de que surja la pregunta. Por ejemplo, puede que simplemente quieras explicar que tienes una nueva rutina diaria que incluye la irrigación, y que esto te da más confianza para salir a la calle.
Si te centras en el efecto positivo que la ITA tiene en tu calidad de vida sin ser demasiado técnico sobre la irrigación en sí, también puede tranquilizar a tus amigos y familiares sobre tu situación sin hacerte sentir que has compartido demasiado. Puede ser bueno estar abierto a preguntas, pero no debes sentirte obligado a proporcionar información específica sobre tu rutina y depende totalmente de ti si decides hablar de ello con ellos y cuándo.

Las conversaciones abiertas y sinceras pueden ayudarte a generar confianza
Abrirte y compartir tu experiencia puede ser tan útil para ti como para tus amigos y familiares. Ser sincero y franco con las personas cercanas puede darte tranquilidad, si alguien cercano conoce tu situación y habéis hablado del tema, sabrás que cuentas con el apoyo necesario a tu alrededor para afrontar cualquier reto que se te presente. Y eso puede marcar la diferencia cuando se va a un sitio nuevo.