¿Cómo nos adaptamos a la vida después de la cirugía de ostomía?
Además de aprender a comprender la afección médica de tu hijo (si la hay), también debes descubrir cómo cuidar a tu pequeño. La ostomía de tu hijo necesitará un cuidado especial diario y esto puede parecer un desafío al principio, pero no te preocupes, pronto se convertirá en parte de tu rutina diaria y hay mucho apoyo disponible. Siempre puedes consultar al médico de tu hijo, enfermera o al servicio de atención al paciente de Coloplast si tienes algún problema o pregunta. También existen organizaciones para proporcionar información y apoyo para ti y tu hijo. Pídale a tu estomaterapeuta a la enfermera pediátrica de tu hijo información sobre asociaciones locales.
A continuación, hemos recopilado algunas pautas que te resultarán útiles:

Medicamento
Antes de que le den de alta del hospital, asegúrese de comprender los medicamentos que su hijo debe tomar. Administre a su hijo únicamente la medicación prescrita por su médico, incluidas las vitaminas. Es una buena idea llevar siempre consigo la lista de medicamentos recetados cuando visite a su médico u hospital. Si nota pastillas en las heces o en la bolsa de su hijo, informe al médico o farmacéutico de su hijo.
Infórmele a su farmacéutico que su hijo tiene una ostomía y asegúrese de decirle el tipo específico de ostomía: colostomía, ileostomía o urostomía. Es posible que el medicamento de su hijo deba estar en forma líquida o masticable para que pueda absorberse.
Actividad
Como padre, sabes que los niños están en movimiento la mayor parte del tiempo. Muchos padres se preguntan si las actividades estarán limitadas cuando su hijo tenga una ostomía y, afortunadamente, su ostomía no les impedirá moverse. Tu hijo va a poder participar en todas las actividades siempre que la ostomía esté protegida contra lesiones. Habla con el especialista para las recomendaciones.

Probar a cambiar la bolsa
Si tu hijo está listo para sentarse en el inodoro, puedes enseñarle a vaciarse la bolsa en el inodoro cuando se prepare para el control de esfínteres. Un orinal puede ser una herramienta para ayudar a que estén cómodos. Se pueden usar frases como "hora de ir al baño" cuando es hora de vaciar o cambiar la bolsa.
Ducha
Darse una ducha no dañará la ostomía. Por lo tanto, tu hijo puede bañarse con o sin la bolsa, pero no te sorprendas si la ostomía funciona cuando estés en la ducha. Elige un jabón que no contenga aceite ni residuos. Los jabones que contienen humectantes, aceites y desodorantes, así como algunas marcas de toallitas húmedas para bebés que contienen lanolina, dejan una película en la piel que interfiere con la adherencia de la bolsa.

Ropa
Tu hijo no necesitará ropa especial debido a su ostomía. Las bolsas están hechas de un material liviano para un mejor ajuste y tienen un diseño discreto para garantizar que no se vean debajo de la ropa.
Cuando selecciones la ropa para tu hijo, puede ser una buena idea evitar la ropa en la que el cinturón roza el estoma o está tan apretada que impide que la bolsa se llene. Por lo tanto, los conjuntos de ropa de una sola pieza funcionan muy bien para evitar estos problemas ya que los conjuntos de dos piezas pueden deslizarse hacia abajo llevando consigo la bolsa. Pero también es interesante tener en cuenta que a la hora del cambio de bolsa, un conjunto de ropa de dos piezas (camiseta/ pantalón) puede ayudar en los momentos de cambio de bolsa.
Cuando tu pequeño se vuelva más activo, es posible que empiece a jugar con la bolsa, es por ello que es interesante que consigas sujetar la bolsa de una forma más segura, para ello puedes optar por utilizar camisetas de una pieza que se ajusten a la entrepierna de tu hijo. De esta forma evitarás que juegue con la bolsa y se la quite sin querer. Si tu hijo es un niño pequeño, es una buena idea meter la bolsa dentro de la ropa interior para mantenerla en su lugar.
Un consejo: vacía la bolsa cuando esté un tercio llena, ya que una bolsa más vacía se nota menos.
Consejos y trucos
Bebé: Los bebés son muy activos y curiosos. La ostomía de tu hijo no impedirá que se convierta en un niño activo. Eso, si, verás que a medida que aumenta la curiosidad y la actividad de tu bebé, aumenta también la posbilidad de que tire de la bolsa o que se le atrape debajo de una rodilla al gatear; esto puede ejercer una presión adicional sobre el cierre de la bolsa haciendo que se abra o caiga.
Preescolar: Los niños pequeños son muy curiosos y disfrutan explorando su cuerpo. Esto significa que también puede sentir curiosidad por la bolsa e intentar quitarla. Protege la bolsa al máximo para evitar que esto ocurra.