Cuando comes, los alimentos bajan por un tubo largo y estrecho (esófago) hasta el estómago. Allí, los alimentos se convierten en trozos más pequeños y los jugos digestivos los transforman en líquido.
El viaje continúa cuando el contenido del estómago pasa al intestino delgado (íleon), donde termina la digestión. El cuerpo absorbe los nutrientes que necesita para obtener energía, crecer y construir nuevas células que los canaliza hacia el torrente sanguíneo.
Cuando se han absorbido todos los nutrientes, los desechos pasan al intestino grueso (colon), donde el cuerpo absorbe más líquido para que los residuos sean más sólidos. A continuación, los músculos de la pared del colon empujan los residuos hacia el recto, donde salen del cuerpo a través del ano, con la ayuda de los músculos del esfínter, en forma de heces.

¿Cómo afecta una colostomía o una ileostomía al sistema digestivo?
Cuando se forma una colostomía o una ileostomía en el abdomen, se altera la forma habitual de ir al baño para evacuar las heces. En lugar de salir por el ano, las heces pasarán por la ostomía.
Sin embargo, la principal diferencia para ti cuando tienes una ostomía, es que ya no puedes retener o tener control sobre cuando necesitas evacuar las heces. Tampoco tienes control sobre la evacuación de gases (flatulencias).

La urostomía y cómo afecta al sistema urinario
La orina es producida por los riñones y viaja por dos tubos (los uréteres) hasta la vejiga. La orina se produce todo el tiempo, pero se almacena en la vejiga hasta que uno tiene la sensación de que necesita orinar. A continuación, la orina sale del cuerpo a través de la uretra.
Cuando se realiza una urostomía, se altera la forma habitual de evacuar la orina realizando un conducto para que la orina pase de los riñones a la parte exterior del abdomen, para ser recogida en una bolsa. Esto se llama ostomía y en lugar de salir por la uretra, la orina pasará por la urostomía.
Normalmente controlamos cuando queremos orinar abriendo y cerrando el esfínter urinario, en el caso de las urostomías no tenemos un esfínter que nos permita controlar la salida de la orina, la orina fluirá de forma constante.