Shelley, aborda con franqueza el tema de la "Intimidad" y comparte sus experiencias.
Cuando busqué el término "intimidad" me encontré con las siguientes descripciones: conocimiento, afecto, afinidad, relación estrecha, comunión, confianza, confidencialidad, experiencia, familiaridad, amistad, interioridad y comprensión.
Todas ellas son palabras positivas y así es como creo que debería tratarse el tema de la intimidad. Sin embargo, cuando buscaba información o discusiones sobre la intimidad con una ostomía, rara vez, o nunca, veía alguna de estas palabras y me preguntaba ¿por qué?
Creo que sigue faltando información para los ostomizados en lo que se refiere al sexo. Incluso el uso de la palabra "sexo" suele pasarse por alto. Es lo que es; no deseamos simplemente intimar, deseamos copular, procrear, fornicar... hacer el amor. Es una parte perfectamente normal de la vida y los ostomizados deberían poder disfrutar de una vida sexual sana.
También creo que muchos evitan hablar del tema, que de hecho puede aliviar gran parte del miedo y la ansiedad en torno a cuestiones como la intimidad postoperatoria.

Deja que tu cuerpo se recupere
Cualquier traumatismo en el cuerpo va a necesitar un cierto tiempo de curación y en particular después de una cirugía mayor. Debido a la anatomía de la cirugía de ostomía, podría causarte dolor si tienes relaciones sexuales con penetración demasiado pronto. Descubrí que lo mejor que podía hacer era escuchar a mi cuerpo y evaluar la curación física, tanto yo misma como con mi enfermera estomaterapeuta. No te avergüences de mostrar tus heridas a la enfermera, especialmente si te han extirpado el recto. Se tomará nota y se tratará cualquier cicatrización adicional necesaria, y a partir de ahí podrás tomar una decisión sensata sobre la intimidad.
Esperé 5 semanas para tener relaciones sexuales con penetración, ya que fue entonces cuando empecé a estar más activa en mis actividades diarias. No sólo hay que tener en cuenta las heridas, sino también el cansancio que se puede experimentar después de una operación o el efecto de los medicamentos. Tenlo todo en cuenta a la hora de valorar cómo te sientes físicamente.
Vete acercándote a tu pareja poco a poco.
Creo que esto es muy importante para dar los primeros pasos hacia el coito. Pasad tiempo juntos, probad a tocaros suavemente e incluso a practicar juegos preliminares. Mantén a tu pareja informada durante la recuperación, para que no se produzcan situaciones incómodas o daños innecesarios. Mi pareja y yo creemos que la clave de una buena relación es la comunicación, por lo que él participó activamente en todo el proceso de cirugía y curación. Hice todo lo que pude para no excluirle y comentarle mis temores. Por ejemplo, "¿tendrás cuidado la primera vez?" o "¿puedes no hacer a, b o c hasta que yo te lo diga?
Si estás soltero, date tiempo para adaptarte y tener confianza para hablar de tu ostomía con posibles nuevas parejas. Es una decisión muy personal contárselo a tu pareja desde el principio.
La ansiedad es natural
Someterse a una operación de cirugía mayor ya es bastante difícil, pero hacerlo de una forma tan personal puede ser especialmente traumático. La ansiedad es natural y es posible que te preguntes si: a) tendrás relaciones sexuales como antes, b) te sentirás atractiva y c) te excitarás o llegarás al clímax. Todos estos pensamientos son perfectamente normales y requieren tiempo, paciencia y apoyo tanto de tu pareja como del equipo médico.
En mi caso, sentí que sí, que hay pocas razones (fuera de tu control) por las que no puedas tener relaciones sexuales como antes, pero creo que lo que sientes por tu cuerpo depende de cómo abordes y aceptes tu ostomía. Yo afronté mi operación con positivismo y me prometí que no me frenaría, así que esto me permitió enfocar mi vida sexual sin miedo. Lo veía igual que antes. Si estás luchando por aceptar tu ostomía, yo buscaría el apoyo de tu pareja, familia, amigos, grupos de apoyo (comunitarios o en línea) o de la enfermera estomaterapeuta. No estás solo y el duelo no siempre es sencillo, así que no te precipites en la aceptación y busca apoyo a través de los canales disponibles. Por otra parte, a menos que hayas tenido una complicación quirúrgica o problemas antes de la operación, no hay motivo para que no puedas excitarte o alcanzar el clímax. En última instancia, relajarte y disfrutar, sin preocuparte por tu ostomía, te ayudará en este aspecto. De nuevo, la aceptación es una parte importante de esto y saber que tu pareja no se siente intimidada por tu ostomía, así que mantén los canales de comunicación abiertos y busca apoyo cuando sea necesario.
¿Cómo afectará a mi pareja?
Mi pareja era muy abierta en cuanto a sus sentimientos. Desde el primer día, le pedí que me contara sus miedos, y tenía un par de ellos. Temía cómo se sentiría si mi cuerpo cambiaba. No porque no me encontrara atractiva, sino porque odiaba la idea de que alguien me cortara. Me alegro de que me lo contara porque pude tranquilizarle y eliminar cualquier temor que pudiera haberse enconado y afectado a nuestra intimidad. Le hablé de la intervención, vimos fotos de la misma, acudió a mis citas y pudo hacer preguntas, y se unió a grupos de apoyo para aprender más de otras personas ostomizadas.
También me dijo que se preguntaba si seguiría sintiéndose necesitado y deseado de la misma manera después de la operación, porque yo mejoraría y encontraría cierta libertad en el bienestar. De nuevo, una emoción perfectamente comprensible y sobre la que pude volver a tranquilizarle y hacerle saber que no tenía nada de lo que preocuparse. Eso ayudó mucho a nuestra vida sexual postoperatoria, porque confiábamos el uno en el otro para ser sinceros y hablar de las preocupaciones a medida que surgían.
Creo que recordar que tu pareja también tiene necesidades es muy importante. Operarse no tiene que ver solo contigo, sino también con él. Puede tener inseguridades como las mencionadas anteriormente y, aunque no estés físicamente preparado para mantener relaciones sexuales completas, recuerda que hablar, abrazar, besar y tocar con suavidad es igual de importante. No dejes momentos incómodos ni periodos de silencio. Esto sólo dificultará la vuelta a la vida sexual anterior a la operación.
Mantenle informado de cómo te sientes, tanto física como mentalmente.
Podía aliviar los miedos y hablar tranquilamente de sexo con mi pareja
La confianza es un gran problema para muchas personas ostomizadas. Personalmente, tuve pocos problemas con esto y creo que se debe a mi actitud preoperatoria. No todo el mundo tiene tiempo para adaptarse antes de la operación, ni para hablar con su pareja, pero para mí significó que podía aliviar mis miedos y hablar tranquilamente de sexo con mi pareja. Si no tienes una pareja con la que hablarlo, habla con un amigo íntimo o con tu enfermera estomaterapeuta. Hablar de sexo es algo perfectamente normal y no tienes que entrar en detalles si no quieres.
Descubrí que ser abierta y compartir fotos de mi ostomía, y los cumplidos que recibía (no por mi cuerpo, sino por mi valentía al desnudar mi bolsa), me daban mucha confianza. Pensé que si los de fuera me veían así, mi pareja debía de sentirse increíblemente orgullosa y atraída por mí.
Descubrí que si por alguna razón me sentía incómoda mostrando mi bolsa durante la intimidad, había opciones para ocultarla. Existen productos y accesorios estupendos para ayudarte, como ropa interior sin entrepierna, cinturillas lisas, estampadas o de encaje, minibolsas de ostomía, pinzas para apartar la bolsa o incluso un chaleco.
Shelley afirma: "Prefiero pensar que tu bolsa no cambia tu aspecto ni te define, así que no la escondas ni permitas que controle tu vida".