Elena, viviendo con una ileostomía: Al salir de la operación, me aterraba la idea de intimar con otra persona. ¿Cómo iba a abordar esa conversación para explicar a alguien que vivo con una ostomía? Pero es una conversación importante que hay que tener, y realmente elimina gran parte del estrés y la ansiedad de la situación, si eres capaz de tener una comunicación abierta al respecto con tu pareja.
¿Cómo afectará la cirugía a mi vida sexual?
La intimidad tras una operación de ostomía depende en gran medida de la naturaleza de la operación a la que te hayas sometido. Por ejemplo, la impotencia y/o las molestias temporales o permanentes pueden producirse en casos de extirpación del recto o de la vejiga, aunque la mayoría de los hombres no tienen problemas para alcanzar el orgasmo.
Si experimentas impotencia, debes ponerte en contacto con tu enfermera estomaterapeuta ya que hay varias opciones para minimizar el problema. Es importante que intentes hablar abiertamente con tu pareja sobre los cambios, aunque te sientas cohibido.
No te prives de hablar con tu enfermera de ostomía, que seguramente está acostumbrada a hablar de estos temas y podrá ayudarte de muchas maneras, tanto con consejos como con productos de apoyo.
¿Hay algo que debas evitar por completo?
Como regla general, debe hablar con su médico sobre cualquier tipo de actividad sexual que deba evitar.
Dependiendo del tipo de operación, es posible que tengas que evitar las relaciones sexuales anales. Si eres mujer y te has sometido a una cirugía reconstructiva vaginal, necesitarás que tu médico te dé el visto bueno para reanudar las relaciones sexuales vaginales.
¿Cómo puedo evitar el dolor durante el coito?
Aunque puede ayudar experimentar con posiciones sexuales que desplacen el peso de la ostomía, apoyarse con una almohada y el uso de lubricantes sexuales, la ayuda más importante es hablar abiertamente con tu pareja sobre estos cambios y tratar de no sentirte cohibido a causa de la operación.
Recuerda también que hay otras formas de mantener relaciones sexuales además del coito (por ejemplo, la estimulación externa).
¿Qué hago con mi bolsa?
En primer lugar, mantener la bolsa limpia y vacía es una buena idea. Es posible que quieras poner una bolsa nueva antes de empezar, y hay varias alternativas si quieres usar una bolsa más pequeña.
Algunas personas cambian a un tapón de ostomía o utilizan una mini cap. Otras prefieren utilizar una bolsa tamaño mini o a una bolsa cerrada. Todas estas opciones son más pequeñas, menos voluminosas y más discretas.
¿Qué puedo ponerme para sentirme más seguro?
Los hombres pueden considerar el uso de una camiseta de tirantes que cubra la bolsa o una prenda tipo faja para ayudar a asegurar la bolsa.
Si eres mujer, prendas como una camisa, un corsé o una camisola pueden ayudarte a sentirte atractiva mientras cubres tu bolsa completamente. La ropa interior sin entrepierna también puede ser una opción para proporcionar más apoyo a la ostomía, ya que tu cuerpo se moverá.
Otra opción de producto es una funda, que puede venir en una gama de colores diferentes. Esto puede permitirte sentirte más cómodo.
¿Qué puedo hacer para evitar el olor?
Un desodorante lubricante puede ayudarte a evitar el olor durante el coito.
Descubre Brava® Lubricante Desodorante (coloplast.es)