David, viviendo con una ileostomía: Coloplast Care me proporcionó los recursos necesarios para entender que los problemas de la piel no son algo con lo que tengas que lidiar cuando vives con una ostomía. Si lo hubiera sabido antes, me habría ahorrado muchos problemas.
Si tu piel está enrojecida y con granos
Si la erupción parece desarrollarse con pequeños granos o pústulas dolorosas en lugar de una irritación más difusa, podría ser causada por una infección en los folículos pilosos de la piel alrededor del estoma.
La infección en los folículos pilosos puede desarrollarse al afeitase el vello en la zona alrededor del estoma con demasiada frecuencia o de forma incorrecta (por ejemplo, si no se utiliza una maquinilla de afeitar limpia y afilada, si se afeita en contra de la dirección del crecimiento del vello, etc.), o si se retira el disco con fuerza, arrancando también el vello. En la mayoría de los casos, unas tijeras o una maquinilla de afeitar eléctrica son mejores para la piel que una maquinilla de afeitar.
Si tu piel está húmeda y con bultos
Los sarpullidos (zona de enrojecimiento, que suele picar) o con manchas rojas o moradas o con sustancia blanca sobre las zonas afectadas podrían ser signos de una infección por hongos. Si tienes diabetes o un sistema inmunitario debilitado, puedes estar especialmente expuesto a ello.
Las zonas oscuras y húmedas son especialmente propensas a las infecciones por hongos, por lo que la prevención más eficaz es mantener la piel periestomal limpia y seca al cambiar la bolsa.
Si tu piel sangra
Comienza por examinar cuidadosamente de dónde proviene el sangrado. El sangrado de la piel alrededor del estoma podría ser un signo de una reacción de contacto, y puede requerir tratamiento o medidas preventivas, por lo que deberías pedir consejo a tu enfermera estomaterapeuta.
Sin embargo, un pequeño sangrado del estoma en sí no es necesariamente alarmante. El tejido del estoma sangra fácilmente, de forma similar a las encías cuando se usa el hilo dental o se cepilla.

¿Tienes una reacción alérgica?
En primer lugar: Una reacción alérgica es una reacción muy rara. Sin embargo, si se produce una, es probable que la piel esté bastante irritada o pique.
Empieza por fijarte en los productos de limpieza que utilizas. ¿Utiliza alguna vez perfumes, jabones con humectantes, fragancias o aceites? ¿Quizás productos de limpieza con alcohol? Intenta evitar por completo estos productos y lava la piel periestomal con suavidad utilizando sólo agua durante algún tiempo.
También podrías ser alérgico a algunos de los productos de apoyo que utilizas, como sprays, toallitas o pastas, posiblemente incluso a los componentes de tu dispositivo así que, si el problema persiste, habla con tu enfermera estomaterapeuta sobre tus alternativas.